Colegio Nuestra Señora de Nazareth - Purificación



El Colegio Nuestra Señora de Nazareth, de Purificación, fue fundado en 1967 con la razón social de Colegio Nuestra Señora – Purificación,

La Resolución No. 4093 de 21 de enero de 1968 de la secretaria departamental del Tolima, aprobó la Primaria. bajo la administración de la Hna. María Sara Vargas como directora del Colegio

 

 

Para las familias del municipio de Purificación  y los municipios aledaños, Saldaña, Prado y otros, fue un maravilloso momento para iniciar una formación en valores, el colegio fue acogido por toda la ciudadanía y muchos padres de familia matriculan sus niños para recibir la formación integral.

El dinamismo de la obra educativa conlleva naturalmente a la entrega de las Hermanas que con su testimonio de vida y generosidad en la formación de la niñez y juventud de los campos y la ciudad, ofrecen internado para niñas y jóvenes, realizan actividades para seguir con el colegio adelante, las  hermanas que se han desempeñado como rectoras y su comunidad local han hecho del colegio un santuario de valores y saberes Hna. María Elvinia  de San José. ,Hna. María Soledad Tamayo, Hna. Clara Isabel Martínez, Hna. Isabel Rocha R, Hna. Lucy Pico R- Hna. María G Romero, Hna. Isabel Rocha R- Hna. María de los Dolores Castillo C, Hna. María de los Dolores C- Hna. Myriam Restrepo, Hna. María de los Dolores C- Hna. Myriam Restrepo, Hna. Elvia Palomar Avilés, Hna. Victoria López M, Hna. Myriam Restrepo Montaño, Hna. María Leonor Celeita C.

En 1985, el colegio recibe la aprobación de la Básica secundaria y media vocacional, en la modalidad académica, mediante la Resolución No 0625 de 1985, emanada de la secretaria departamental de Ibagué.

Se presenta a la comunidad Purificense  y sus alrededores el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Nuestra Señora de Nazareth”, trabajo fruto de reflexión de la Congregación de Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth, que ha venido realizando a lo largo de los años, con actualización permanente para responder al avance  vertiginoso de la ciencia y la tecnología, siendo este documento la aplicación y vivencia de más de cincuenta y tres años (53)  de la Comunidad en éste  pueblo  de Purificación.

La Resolución de aprobación N° 7362 06 noviembre 2019, aprueba nuevamente el colegio con la modalidad de Bachillerato Académico, hasta nueva visita con la aprobación del PEI UNA EDUCACION EN VALORES Y SABERES PARA UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA EN PERMANENETE CAMBIO   

Aplicando métodos y principios que se fundamentan en la pedagogía del amor, desde la cual se afirma la posibilidad que tiene la persona, en este caso, cada estudiante, de ofrecer sus propios valores y también la capacidad (siempre como fuerza moral) de optar por otros, con la convicción de que el camino más expedito para lograrlo es la educación.

  • Pedagogía del Amor “Estar preparados en todo lo que enseña”

        Valores: Responsabilidad – dignidad- diálogo -  pertenencia, - diversidad,     tolerancia – exigencia.

  • La comprensión “Ser comprensivos y estar atentos a las formas de ser de cada uno de los estudiantes”” Valores: Amor, comprensión, respeto, libertad.
  • El acompañamiento “Acompañarlos, enseñarles con paciencia, y corregirlos con dulzura”

             Valores: Paciencia, libertad, autonomía, profundidad, silencio.

  • La ternura “Inspirar y grabar en el corazón el amor a la verdad y a la honradez”

            Valores: Justicia, bondad, honestidad, dulzura

  • La Firmeza “Tener siempre presente que su apostolado es con personas que han de hacer el bien y construir un mundo mejor, ser amables sin debilidad, firmes sin dureza”

Valores: Alegría, investigación, resiliencia, Amor

  • La Vigilancia “Preparar a los estudiantes, con gran delicadeza y gran solicitud para la vida, que sean capaces de enfrentar todos los peligros”
  • Valores: Corresponsabilidad, estudio, apertura, Vida, tolerancia, apertura, prudencia
  • La interioridad “Hacerse todo para todos para ganarlos a todos para Cristo” Valores: Silencio, admiración, adoración, gratitud, contemplación, reflexión.

 

El esfuerzo de cada una de las Rectoras:   Hna. Ana Tulia Corba Lozano, Hna. Amira Palomar Avilés, Hna. Hilda Marlyz Florián, Hna. Lilia Emilce Forero Ruge , Hna. Gloria Omaira Ortegón, Hna. María Aracely Valencia, Hna. Aura Lilia Gómez Briceño, Hna. María Ana Raquel Moreno Avilan   y de todo el profesorado por lograr una más alta calidad en la formación de niños, niñas y jóvenes del sur oriente del Tolima que reciben su educación integral en el Colegio, ve cumplida una de sus metas en ser un colegio de calidad de la región y obtener puntajes altos en el ICFES  e índice sintético de calidad

 

 El trabajo sostenido con los grupos juveniles, vocacional, de infancia misionera y con los exalumnos (as) ha demandado de las Hermanas entrega que los otros saben valorar además de los frutos que permiten apreciar y aceptar los nuevos retos propuestos. 

La innovación de los métodos de trabajo, la implementación de bibliotecas y biblio -  bancos, la dotación con modernos elementos para deportes y lúdicas, así como la selección del personal más idóneo, permiten entregar a las niñas(os) y jóvenes que se confían a sus manos, lo mejor para cubrir la exigente demanda de preparación acorde al momento que, marcado por el cambio de época, permite encontrar alternativas adecuadas a cada aptitud y en general al bien desarrollado deseo de superación.

La actualización del Proyecto educativo Institucional que se propone a las nuevas generaciones es UNA EDUCACION EN VALORES Y SABERES PARA UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA EN PERMANENETE CAMBIO, es la carta de navegación que guía la gestión escolar de la institución educativa, la herramienta de donde la comunidad educativa plasma su visión del proceso educativo y establece la ruta que ha de seguir para alcanzar los fines de la educación” teniendo en cuenta las condiciones que genera el medio.

 

Estamos convencidos y convencidas que el cambio en la educación no se logra sino a través de una Institución dinámica e innovadora, capaz de gestionar administrativa y pedagógicamente la creación de ambientes de aprendizaje y convivencia en los cuales se desarrollan los diferentes campos de la ciencia, la tecnología, las humanidades, las artes y la ética. Todo en ambiente lúdico, destinándole a la formación un espacio importante a través de la intensificación de los idiomas

Afirmamos la educación con las creencias fruto de la reflexión axiológica y pedagógica de la comunidad educativa “, una creencia es aquello en lo que creemos fielmente, es el firme asentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da por completo crédito como cierta, el Colegio Nuestra Señora de Nazareth, cree firmemente en la asistencia del Espíritu Santo en la formación de las personas.

  1. Creemos en la promoción humana desde el Evangelio
  2. Creemos que tenemos potencial para ser felices y mejores
  3. Creemos que dejamos huella en las familias
  4. Creemos que la constancia amor y responsabilidad nos llevan al éxito
  5. Creemos que en nuestras manos está el cambio y progreso que espera la sociedad
  6. Creemos que formamos para un mundo globalizado
  7. Creemos que la tecnología transforma realidades

 

Nuestro Colegio orienta y fundamenta todo su quehacer pedagógico en la vivencia real de los valores con el ánimo de formar niños, niñas, señoritas y caballeros responsables de su proyecto de vida y capaces de asumir sus decisiones en pro de su verdadera formación integral.

La axiología está fundamentada en la responsabilidad la cual es el eje de los demás valores. Se dinamiza por el amor.



Visitanos en Nuestra Pagina WEB   https://colegionazarethpurificacion.webnode.com.co

http://nuestrasenoradenazareth.colegiosonline.com/