CAMINO AL RECONOCIMIENTO DE SU SANTIDAD

CAUSA DE CANONIZACIÓN
Santidad: ¿un lujo?
No, una invitación y un deber de todo bautizado. Es un principio, consignado en el Evangelio y subrayado por el Concilio Vaticano II: «Todos los cristianos, de cualquier estado o condición, están llamados cada uno por su propio camino, a la perfección de la santidad, cuyo modelo es el mismo Padre».
¿Nos lo tomamos en serio?
¿Los “Santos” son gente diferente? No. La única diferencia es que aprendieron a leer el evangelio, y se tomaron en serio la invitación categórica de Jesús: «Sed perfectos como mi Padre Celestial es perfecto» (Mt 5,48). Cómo hacerlo nos lo explicó Jesús: «Quien me ve a mí, ve al Padre» y nos enseñó las «Bienaventuranzas» resumen del Evangelio.
¿Todos santos de canonizar?
Vivir como el Señor, tomar sus rasgos, es el esfuerzo de todos los santos, de quienes asumen el compromiso del bautismo.
Los «santos de al lado», en la expresión del Papa Francisco, significa la realización de la santidad en la sencillez de la vida cotidiana, según su vocación personal.
¿Qué es canonizar?
Al canonizar a ciertos fieles, es decir, al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios, la Iglesia reconoce el poder del Espíritu de santidad, que está en ella, y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores.
Para llegar a la “canonización” se requiere el llamado «Proceso de Canonización», que es un juicio sobre la vida virtuosa de la persona propuesta, como tal requiere de fuerzas probatorias: los testimonios y documentos. Este proceso lo realiza inicialmente la Diócesis donde la persona ha vivido y fallece, luego es estudiado en la Santa Sede por la «Congregación para las Causas de los Santos», finalmente es el Papa quien aprueba la proclamación. A cada etapa del proceso se da un título: Siervo de Dios, Venerable, Beato, Santo.
El Padre Higuera en Proceso de Canonización
La fama de santidad del Padre Higuera ha movido a pedir y se ha obtenido la apertura de su proceso de canonización. Los responsables o parte actora del Proceso, son la «Orden Dominicana -Provincia de San Luis Bertrán» de Colombia y la Congregación de «Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth». Este proceso se sigue en la Arquidiócesis de Bogotá, desde el año 2015.
Algunos rasgos de la santidad del Padre Higuera
Como Santo Domingo, fiel imitador de Jesucristo.
Coherencia: Pureza de vida, Obediencia activa, Pobreza .
Sacerdocio íntegro, fiel a la Iglesia.
Predicación: Llevar a la práctica el Evangelio.
María camino para llegar a Cristo, por Cristo al Padre.
Testimonios: Modelo de sacerdote y religioso
«Que el ejemplo de este hombre de Dios, de su humildad, de su amor a Cristo, a la Iglesia, a María Santísima, sea para todos nosotros: cristianos, religiosos y sacerdotes, un modelo y ejemplo para que siguiendo las huellas de este hombre bueno, podamos nosotros responder a nuestra misión y a nuestra vocación de consagrados en Cristo Jesús»
Saludo de condolencia a nombre del Señor Cardenal, de la Curia Arzobispal, de las Comunidades religiosas de la Arquidiócesis de Bogotá, a la Orden Dominicana y a la Congregación de Dominicas de Nazareth. Padre Tulio Duque, Vicario de Religiosos. Misa de exequias. Marzo 6 de 1976.
«Estas hermanas saben, y lo saben bien, cuánta doctrina pura salió de sus labios, manifestación de lo que sentía en su corazón».
«Fue gran director espiritual, y muchas religiosas de distintas comunidades le deben él mucho, y muchas vocaciones recibieron perseverancia y fortaleza a través de las palabras de este hombre que sentía en su carne el aguijón del Evangelio»
Fr. José de Jesús Farías, O.P., Exprovincial de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia. Misa de exequias. Marzo 6 de 1976.